HIDALGO DE PROCEL, Matilde | |
![]()
Nació en Loja el 29 de septiembre de
1889, hija del señor Juan Manuel Hidalgo y de la señora Carmen Navarro.
Luego de realizar sus primeros
estudios, en el año 1907, cuando aún la mujer ecuatoriana no acudía a los
colegios de enseñanza secundaria, se matriculó en el Colegio Bernardo
Valdivieso de su ciudad natal, y con calificaciones sobresalientes cursó los
seis años hasta graduarse de Bachiller en 1913.
Frustrada en sus aspiraciones de
continuar sus estudios en la Facultad de Medicina de la Universidad Central, ya
que su condición femenina era considerada como un impedimento para el estudio
de tal ciencia, se trasladó a la ciudad de Cuenca donde apeló al juicio del Dr.
Honorato Vásquez, rector de la Universidad del Azuay, quien comprendiendo sus
derechos y aspiraciones le permitió su ingreso a dicho centro de enseñanza
superior. El 29 de junio de 1919, después de obtener las más altas
calificaciones a través de todos los años del programa, pudo al fin obtener el
título de Licenciada en Medicina. Inmediatamente se trasladó a Quito donde
gracias al título adquirido en Cuenca se le permitió ingresar a la Universidad
Central, y en 1921, tras lucidos exámenes de grado, se convirtió en la primera
médica del Ecuador.
Al contraer matrimonio con el
prestigioso abogado zarumeño Dr. Fernando Procel Lafevre, se trasladó a vivir a
la ciudad de Machala donde realizó una verdadera labor reivindicadora por los
derechos de la mujer ecuatoriana.
En el año 1924, cuando se abrieron los
registros de inscripción para empadronamientos con el propósito de convocar a
elecciones para diputados y senadores, a las 9 a.m. del día 2 de mayo fue la
única mujer que se acercó a las juntas para hacer uso del derecho que creía
constitucionalmente suyo, como ciudadana comprendida dentro de los requisitos
impuestos por la ley electoral. Los miembros de la mesa de inscripción,
sorprendidos ante esta situación, expusieron criterios negativos y no aceptaron
sus requerimientos; ante esta actitud abrió un ejemplar de la Constitución
vigente y en voz alta leyó el contenido del artículo 13 que decía así: “Para
ser ciudadano ecuatoriano se requiere tener 21 años de edad y saber leer y
escribir”.
No fue fácil para las autoridades de
la provincia de El Oro aceptar su solicitud, por lo que elevaron su consulta
hasta el Consejo de Estado, que en histórica sesión del 9 de junio de 1924
resolvió por unanimidad de votos autorizarla a ella y a toda mujer ecuatoriana el
pleno derecho de integrarse a la acción cívica del sufragio. De esta manera se
convirtió también en la primera sufragista del Ecuador y de América Latina, y
poco tiempo después fue elegida Concejal y fue la primera mujer vice-presidenta
de una corporación municipal.
En reconocimiento a su constante lucha
en pro de los derechos de la mujer ecuatoriana, el gobierno nacional la
condecoró con las preseas Al Mérito en el grado de Gran Oficial, en 1956; Gran
Caballero y Salud Pública, en 1971; y a petición de la Junta Central de la Cruz
Roja Ecuatoriana, con la Medalla de Servicios, en 1959.
En 1968 su nombre trascendió los
linderos patrios y recibió conceptuosos acuerdos por parte de organizaciones
feministas internacionales, cuando fue candidatizada a “Mujer de las Américas”
por el Primer Congreso de la Mujer Ecuatoriana.
A los 84 años de edad, dejando una
indestructible estela con el ejemplo de toda una vida dedicada a la
reivindicación femenina, la señora Matilde Hidalgo de Procel falleció en la
ciudad de Guayaquil el 20 de febrero de 1974.
Autor: Efrén Avilés Pino
Miembro de la Academia Nacional de
Historia del Ecuador
Tomado de: www.enciclopediadelecuador.com
|
Datos personales
- aeropuertoloja
- Loja, Loja, Ecuador
- Esta es una iniciativa para, sin el afán de descalificar el nombre de Camilo Ponce Enríquez, elegir un nuevo nombre para el Aeropuerto de Loja.
¿Cuál debería ser el nuevo nombre para el aeropuerto de Loja?
¿Cuál debería ser el nuevo nombre para el aeropuerto de Loja?
.Cúal debería ser el nuevo nombre para el aeropuerto de Loja?
lunes, 26 de noviembre de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario