El Éxodo de Yangana es una de sus obras que le dieron mayor
reconocimiento como literato. Escribió varios artículos para medios
nacionales y locales.
Nació en Loja el 20 de diciembre de 1909. Su madre fue doña Filomena
Rojas. Estudió la primaria en la Escuela de los Hermanos Criastianos ,
para luego culminarla en la Miguel Riofrío. La secundaria tuvo
realización en el Bernardo Valdivieso y la formación superior en la
Universidad Nacional de Loja, obteniendo el título de Abogado. Luego se incorporó al "Grupo Guayaquil" que era entonces el foco más vigoroso de la nueva novela ecuatoriana.
Vivió aquellos años entre la creación literaria, militó en el Socialismo
y por controversias con el gobierno de entonces, estuvo en prisión por
algunos meses, a fines de 1941. En el año 1944 desempeñó el cargo
Contralor General de la Nación. En 1944-46, Catedrático de la
Universidad Central de Quito. Durante más de veinte años se dedicó
únicamente a atender sus propiedades agrícolas.
En tiempo del Gobierno del General Guillermo Rodríguez Lara, formó
parte de la Comisión Legislativa Benjamín Carrión, al comentar de Rojas,
dice: "Es el comprimido íntegro de un proceso emocional -al hablar del
cuento-. Es una especie de soneto del relato, con una perfecta, aunque
no visible, graduación de efecto de sensibilidad. Es, en verdad, una
página imperecedera de antología. Una red sutil, pero de fuerza
constructora, lo aprisiona, lo domina y da en tierra con él. Sin
violencias ni síncope: con una suave amargura lacerante".
Mientras realizó sus estudios de Derecho en la Universidad de
Guayaquil dirigió la Revista Universitaria y militó en el Partido
Socialista Ecuatoriano. Aunque posteriormente se separó de la
organización, esa separación, no significó ruptura con la concepción
ideológica socialista. Sin embargo, a finales de 1941 estuvo preso
debido a desacuerdos con el gobierno de la época.
Además se
desempeño como Contralor General de la Nación, Catedrático Universitario
por varios años, Periodista y destacado escritor. Obras literarias
publicadas como: Un Idilio Bobo, Banca, Curipamba, La Novela Ecuatoriana
y el Éxodo de Yangana, constituyen valiosos documentos dentro del
relato ecuatoriano.
El Éxodo de Yangana, es una verdadera epopeya de un pueblo que
prefiere extinguirse a verse privado de la libertad; pese a la
existencia de individualismos el gran personaje es toda la población.
Esta novela fue una de las más importantes y reconocidas por su riqueza
de lenguaje empleado. Ángel Felicisimo Rojas fue uno de los articulistas
de opinión más importantes del país, escribio para diarios nacionales
como El Universo, El Comercio, revista Vistazo, entre otros. El 18 de
Noviembre de 1979, el Ilustre Municipio, lo declaró “Mejor Ciudadano de
Loja”. Murió en Guayaquil en el año 2003.
Tomado de: http://www.loja.gob.ec/content/angel-felicisimo-rojas-1909-2003
http://www.buenastareas.com/ensayos/El-%C3%89xodo-De-Yangana-An%C3%A1lisis/1047567.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario