Su vocación desde que tuvo uso de razón fue la aviación, alrededor de
esta actividad profesional giró con devoción y dedicación el sueño de su
vida. Heroico, valiente y gran piloto, su actitud profesional no quedó
circunscrita solamente en conducir una nave aérea. Fue más allá.
Quiso actuar y así lo hizo, con grandes sacrificios, con sentido de
ecuatorianidad y patriotismo ilimitado constituyó “Aerolíneas Cóndor” para
servir a las provincias de la Región Sur y Oriental e integrarlas al resto del
país, sacándolas del aislamiento, volando trayectos complejos y ofrendando
su vida en la difícil ruta Loja - Zumba en septiembre de 1982. Con
heroica actitud y con ejemplar entrega llevó maquinaria y material para que se
logre la construcción del Hospital de Zumba y la carretera desde Zumba a
Vallodolid ya que era la única forma de lograrlo al no existir vías terrestres
de penetración.
Su entrega fue diaria, sacrificada, útil y beneficiosa.
A decir de Juan Cueva Serrano, "uno de los mejores pilotos
con los que contaba el Ecuador"[1]; y, de Ángel Felicísimo
Rojas: “…Los Romero nacieron con alas… Los vuelos cotidianos de este audaz
cóndor de los Andes eran el único contacto positivo entre el asilamiento total
y la civilización citadina… Pero la muerte del Chejo Romero Witt es
portadora de un mensaje al Ecuador... Ha demostrado, al precio de su vida y la
de sus fúnebres acompañantes, que es preciso, más que nunca, habilitar
idóneamente las rutas que unen los rincones más remotos de la Patria con su
centro, para que nos integremos hasta formar una unidad estrecha, comunicada
entre sí por un sistema circulatorio que impida la anemia de unas partes y la
congestión de otras. De esta manera, el sacrificio de Romero Witt, no
habrá sido en vano…”[2]
Su fecunda trayectoria inicia en el Aeroclub del Ecuador en 1962 cuando
obtiene su licencia de piloto privado. Más tarde cumplió como maestro
e instructor de muchísimos pilotos civiles que sirven al país. Fue
Capitán de nave, Jefe de Operaciones de ECUAVÍA, TAO, CEDTA, LANSA, SAETA, SAN, AMERICANA DE AVIACIÓN,
AECA, y ANDES, y por sus especiales dotes y conocimientos fue elegido
Presidente de la Asociación de Aviadores Civiles Ecuatorianos. Todo
esto lo dejó, para cumplir su sueño y escribir la historia: Servir a la
región de donde era oriundo. Así, venciendo todo género de
dificultades formó su compañía “AEROLÍNEAS CÓNDOR” para volar a poblaciones o
ciudades en donde casi no existía apoyo aeronáutico, en donde ningún piloto se
atrevía a volar por las complicaciones en las rutas y la escasa o nula
infraestructura: la Región Sur del Ecuador.[3]
Vivió en Catamayo, para desde ahí continuar con su misión de servicio. Todos sus aviones: C47; FAIRCHILD F-27; VICKERS VISCOUNT
880 (actualmente en el Complejo Vacacional Guayabal de Catamayo); DHC – 4
CARIBÚ, entre otros, eran bautizados como “Reina del Cisne”. Hasta que encontró la muerte en la Cordillera
de Sabanilla, en cumplimento de su deber y haciendo lo que amaba.
[1] JUAN CUEVA SERRANO
[2] ÁNGEL
F. ROJAS
[3]
OSWALDO LEÓN M.
[4]
MODESTO SEVERO
no me voy arendir hasta que se tome encuenta a: DON DANIEL ARIAS CARRION. http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101436611#.UMqEIuTqkrU
ResponderEliminarPienso que la labor de los pilotos es admirable, pero no por ello han contribuhído al desarrollo de la provinvia y de la ciudad en la lucha de los pobres y por la educación en general....
ResponderEliminarno desmerezco el nombre de este Valiente Piloto y Persona; pero sí creo que no debería ser un Nombre para el aeropuerto.
Mis felicitaciones por tomarlo encuenta pero por parte mía no creo que debería ser nombrado así...
Concluyo respetando los criterios de cada persona votante y participante.
Considero que si los Zarumeños votan por el zarumeño Sergio Romero, los lojanos deberían votar por algún nominado lojano.
ResponderEliminarYa que este proyecto se llama: "Que el aeropuerto de Loja, lleve el nombre de un lojano".
ResponderEliminarSegún este criterio, entonces los lojanos por qué ha votado para que un quiteño (Rafael Dávila) vaya tres veces al Congreso Nacional y dos veces para que un azuayo oriundo de Sigsig ( Raúl Auquuilla) sea dos veces prefecto y una vez diputado y hoy va otra vez como legislador??. Dejemos ese provincialismo fatuo y votemos por quién por justicia merece lleve este nombre. La lojanidad se la demuestra justamente dejando de ser egoistas y ser más incluyentes. Los nexos de Loja con Zaruma han sido desde antaño muy fuertes. "No importa donde se nace ni donde se muere sino donde se lucha" ( Ernesto "Che" Guevara)
EliminarDisculpe usted señor Alfonso Coronel leo todos los comentarios,no incordie esta iniciativa,todos los nominados merecen respeto.
ResponderEliminar"No abras los labios si no estas seguro de que lo que vas a decir es más hermoso que el silencio" (Proverbio árabe).
Que se note la educación que en realidad tiene.
No estoy molestando ni fastidiando a nadie en particular y estoy de acuerdo que todos merecemos respeto.Lo que escribi antes es verdad, si ésta molesta lo siento, pero es así. Si tienen argumentos válidos para la candidatura de Castillo Luzuriaga demuéstrenlo.
EliminarSeñor Alfonso:
EliminarMás pruebas fehacientes léalas en la biografía de José Castillo Luzuriaga, pedir argumentos es algo "capcioso" toda la Provincia de Loja sabe las obras del Doctor! ...
No por nada fue elegido EL MEJOR CIUDADANO LOJANO! En el año 2004, muchísimas más obras como la Creación del Ilustre colegio PIO JARAMILLO ALVARADO.
Por este tipo de cosas me veo en la necesidad de llamarle la atención:
Lo más raro de sus comentarios señor Alfonso es que hace ya tiempo atrás realizó este tipo de preguntas tratando de hacerse el desentendido, en el blog anterior del Dr. José Castillo Luzuriaga su pregunta ya fue contestada e incluso sus obras fueron publicadas, que falta de conciencia moral al volverlas a hacer, entonces debería Ud. Estar más atento a las preguntas que Ud. Mismo realiza y plantea en un blog y NO TRATANDO DE EMPAÑAR la imagen de los candidatos.
Quién mas socialista que el Dr. José Castillo Luzuriaga que luchó por la pobreza y el mal vivir de Loja, por el cooperativismo viviendista, con proyectos de Argentina donde nacieron grandes socialistas; los derrotados enemigos que dejo en el camino el Dr. Si Juro no descansan por poner a sus candidatos externos por delante de él, ganadores para ellos en lo externo, porque en lo interno mi abuelo es un ganador debido a que el se lleva el apoyo de los más pobres de los que el ayudó, y los que le hicieron ganar 4 diputaciones por Loja, porque: "La felicidad es interior, no exterior, por lo tanto, no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos". Pablo Neruda.
ResponderEliminarEstoy deacuerdo con este proyecto porque el Dr. José Castillo Luzuriaga en cada cantón de Loja puso un colegio y siempre veló por los estudiantes en Ecuador y hasta los estudiantes ecuatorianos de Viena cuando fué Cónsul, y si tienen más dudas fué condecorado El mejor ciudadano de Loja.
En cuánto al nombre del proyecto si debería denominarlo por un lojano tal cual lo indica este muro, sin menospreciar al piloto zarumeño, el mejor candidato es el Dr. Si Juro, y si tienen razón así como en la página de Facebook se está haciendo propaganda a Sergio Romero Witt en las fiestas de Zaruma, con este link: http://m.facebook.com/profile.php?id=106584199390439&v=feed&filter=2
Los lojanos deberían votar por un lojano y que mejor por el que lucho con valentía solo por un fin el bienestar lojano, cuando Loja no tenía muchas viviendas y era una ciudad pequeña, el Dr. Si Juro, amplio Loja con proyectos cooperativistas de vivienda.