Datos personales

Loja, Loja, Ecuador
Esta es una iniciativa para, sin el afán de descalificar el nombre de Camilo Ponce Enríquez, elegir un nuevo nombre para el Aeropuerto de Loja.

¿Cuál debería ser el nuevo nombre para el aeropuerto de Loja?

¿Cuál debería ser el nuevo nombre para el aeropuerto de Loja?

.Cúal debería ser el nuevo nombre para el aeropuerto de Loja?

jueves, 27 de diciembre de 2012

ALBERTO HIDALGO JARRIN, FUNDADOR DEL INGENIO MONTERREY

Hombre de origen humilde que desde temprana edad no tuvo ningún temor en enfrentar las dificultades de la época.
En lo físico era alto, delgado, trigueño, pelo negro que al principio se peinaba con raya en medio, ojos café. Trato cortés pero sin afectación, respetuoso, puntualísimo siempre y dueño de una seriedad a toda prueba, al punto que su palabra  fue considerada y aceptada por sobre cualquier documento.
Pese a no haber continuado sus estudios secundarios por la muerte de su padre, pero que gracias a su temperamento y actitud aguerrida logró emprender diversas actividades, entre las cuales estaban el transporte y el comercio de mercancias entre las provincias de Loja, El Oro y Guayas y el norte del Perú, pues comerciaba de los diferentes lugares, todos lo que la población necesitabä, desde artículos de primera necesidad como arroz y azúcar hasta barricas de vino blanco, calzado, chompas de cuero e infinidad de otros productos, e inclusive montó una agencia de bicicletas, así como alquiler y venta de vehiculos. En fin muy poco se quedaba fuera de sus lineas de negocio. 
Esa gran visión, espíritu emprendedor y aptitudes de trabajo,  le llevaron a incursionar en el manejo y negocio del ganado, y es así que por el año 1911, con apenas 15 años de edad logró un contrato con la compañía minera “South American” en Portovelo, provincia de El Oro, para la provisión diaria de carne para su campamento de 1.500 hombres. Empresa que disponía de los frigórificos requeridos, para este gran abastecimiento que representaba: largas jornadas de movilización con el cuidado y atención necesarias. A más del ganado de carne, proveía de hortalizas y legumbres, así como leche y derivados.
Con el tiempo llegaría a arrendar varias propiedades que le servían de tambos para el descanso del ganado. Entre ellas estuvo la antigua hacienda Trapichillo circundante al caserío de La Toma, que ocupaba un tercio del cálido valle del Río Catamayo y era de la familia Burneo.  Considerada tierra caliente donde abundaban los zancudos y con ellos la malaria. Por esto era por poco atractiva y nunca había servido para la ganadería o la agricultura, poseía agua suficiente pues era bañada por el Río Guayabal, tenía un trapiche pequeño para la molienda de caña y estaba situada a solo tres días de camino de Loja, lugar ideal para que el ganado se recupere.  

En l.925 adquirió gran parte de Trapichillo, drenó los pantanos para acabar con las pestes, diseñó y dirigió la construcción de canales de riego, inauguró una ganadería, que mas tarde sería de las más grandes del país y surgió la hacienda Monterrey. En los años 30 llegó a tener 600 hectáreas.
Otra de sus actividades fue concertar con la Dirección Nacional de Correos el servicio de transporte de la correspondencia y carga, valija postal, entre Guayaquil y Loja. En l.930, el mular era el único medio de viajar por aquellos peligrosos caminos de herradura, pero en l.935 comenzaron a construirse las carreteras y en l.939 ya representaba a la compañía CEDTA, cuya agencia funcionó en los bajos de su casa de la calle Diez de Agosto.  
En l.945 intentó fundar el Banco de Loja sin éxito, pero en l.948 desempeñó la Gerencia General de la recién creada sucursal del Banco Nacional de Fomento en Loja.  Asistió a la Feria Panamericana de Dallas y fue uno de los primeros ecuatorianos en importar ganado de casta. Llegaban las reses  por avión hasta Guayaquil y de allí eran embarcadas a Puerto Bolívar y despachadas en camiones a Monterrey, en el valle del Catamayo, donde había ampliado su propiedad inicial comprando La Viña, Alamala y Girón. En l.953 obtuvo una Medalla en la Feria Ganadera de Guayaquil. También era propietario de la hacienda La Ceiba frente al Perú. El 63 recibió el Premio al Mérito Ganadero que le confirió el Centro Agrícola Cantonal de Loja.  
En Diciembre del 58 publicó en el diario “La Opinión  del Sur” una invitación a todas las personas que quisieran  invertir su dinero, para que suscriban aportes  en su gran sueño, la constitución de la Compañía Industrial Azucarera, pero no obtuvo respuesta favorable. El 14 de Enero del año siguiente  surgió la empresa “Monterrey Azucarera Lojana S. A. - Malca.” con un capital de tres millones de sucres, para lo cual tuvo que vender unas 600 reses, sus haciendas La Ceiba y El Hato en Cayambe y una casa frente a la Alameda en Quito. En Agosto de 1.960, arriesgando todo su patrimonio a fin de hacer realidad su aspiración, adquirió en $ 175.000 (El dólar se cotizaba por entonces en el Ecuador a S/.18.), un equipo usado de fabricación de azúcar de procedencia inglesa, del Ingenio Buchitolo de Cali, para luego instalarlo en la hacienda Monterrey.  Fue una labor titánica que consistió en desmontar la maquinaria, embalar y transportar desde Cali a Buenaventura en camiones, de allí por mar hasta Puerto Bolívar, pero como las naves anclaban a dos kilómetros del muelle, se requirió de grúas especiales para el desembarco.  Desde el puerto, se embarcaron nuevamente en camiones que demoraban una semana hasta que arribaron a Catamayo y a partir de Octubre del 60, esta maquinaria fue instalada en Monterrey con el apoyo de su hijo Francisco y su sobrino Emiliano Gutiérrez y algunas decenas de hombres, en su mayoría procedentes de Portovelo, Zaruma y de otros lugares de la provincia de Loja. Todo este trabajo, con el asesoramiento técnico del Ingeniero Felipe Torres, de la compañía colombiana “Torres & Bou”.
 En mayo de 1962, después de tantos días y horas entregadas al trabajo, se hace realidad la producción del primer saco de azúcar que con fe y entrega, pone en alto a la Industria Lojana y que a su vez da trabajo a varios centenares de personas del Austro del País.
La noticia recorrió el valle del Catamayo y la gente fue a constatar la hazaña.  Desde Loja llegaban a comprobar el ¨milagro¨ producido. Una nueva esperanza para la débil economía del sur ecuatoriano, tan abandonado de los poderes públicos.  
El Centro Agrícola Cantonal le confirió la Medalla al Mérito  Industrial y Agrícola y la Municipalidad de Loja  lo declaró el Mejor Ciudadano.
  Una empresa de esta envergadura requería de nuevas inyecciones de dinero. Alberto Hidalgo logró un crédito de El Banco de Fomento, por varios millones de sucres. Además hubo que buscar financiamiento de otras fuentes que permitieron ampliar la capacidad productiva y en Marzo del 64 se exportó a Chile 11.000 quintales de esta nueva azúcar. 
 Nunca aspiró a ocupar cargos públicos ni los aceptó cuando se los ofrecieron. En su hacienda fue un excelente anfitrión que acostumbraba recibir a Presidentes o autoridades de la República cuando arribaban a Loja. Trabajador incansable, tuvo visión, carácter y fortaleza para los negocios, con sus trabajadores usó la disciplina y el ejemplo que siempre han sido las bases de toda empresa, como ecuatoriano creyó en el futuro de  Loja y luchó por el engrandecimiento de la provincia.
 No habian pasado 2 años desde el inicio de operaciones del ingenio Monterrey, cuando en su último viaje a Quito, con el fin de obtener fondos para capital de operación, tuvo un paro cardíaco el 21 de abril de 1964.  Dejó de existir quién fue un verdadero hombre que retó al futuro y que se adelantó a cualquier persona de su época, dejando el más grande legado con una actividad progresista, generadora de fuentes de trabajo y riqueza,  no solo para su familia sino para la población de Catamayo y para todo el sur del país.
 Han transcurrido más de 50 años desde la creación del ingenio Monterrey, con logros sostenidos y mejoramiento de la producción agrícola, industrial así como económico, sin que hasta el momento exista otro personaje como lo es Don ALBERTO HIDALGO JARRIN y lo que este nombre significa para LOJA y el país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario