Manuel Agustín Aguirre Ríos, (12 de julio de 1903, Loja - 12 de septiembre de 1992, Quito) fue un dirigente político y catedrático ecuatoriano. En varias ocasiones Secretario General del Partido Socialista del Ecuador, fundador y primer Secretario General del Partido Socialista Revolucionario Ecuatoriano, primer Decano de la Facultad de Economía de la Universidad Central del Ecuador.
Hijo de Agustín Aguirre Aguirre y Antonia Ríos. Estudio la primaria
en la Escuela de los Hermanos Cristianos, y la secundaria en el colegio
"Bernardo Valdivieso". En 1921 ingreso a la carrera de jurisprudencia en
la Universidad de Loja, finalmente se graduaría en leyes en 1930 en la
Universidad Central de Quito. En 1925 forma parte de la célula
socialista La Vanguardia que adhirió al Primer Congreso Socialista en
1926. En 1931 contrajo matrimonio con Teresa Borrero Riofrío, también en este año se publicó su primer libro de poesía titulado Poemas Automáticos, al que seguirían en 1935 Llamada de los Proletarios y Pies Desnudos. Desde mediados de la década de 1930 se instala con su familia en Quito,
donde se dedica al libre ejercicio profesional de la abogacía e inicia
su labor docente como profesor de Literatura Universal en el Instituto Nacional Mejía.
A lo largo de su vida fue catedrático en varias escuelas y facultades
de la Universidad Central como Jurisprudencia, Filosofía y Letras. Y en
1942 fue primer Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la misma
universidad cargó que ocupó hasta 1950.
En 1940 fue elegido Secretario General del Partido Socialista
Ecuatoriano, siendo una figura destacada en la lucha contra el régimen
de Carlos Alberto Arroyo del Río, teniendo que pasar hasta la Revolución del 28 de mayo de 1944
en la clandestinidad. Integro el Buró Político de la Alianza
Democrática Ecuatoriana (ADE) en representación del socialismo, y como
tal tuvo activa participación en la agitación política y organización de
la Revolución del 28 de mayo. Tras el triunfo del movimiento revolucionario, formó parte de la
Asamblea Constituyente en calidad de Representante Funcional de los
Trabajadores fue elegido Primer Vicepresidente de la Asamblea. Fue expulsado del país tras el golpe de estado del 30 de marzo de 1946,
permaneciendo en el exilio hasta su regreso el 31 de agosto para
encabezar el XII Congreso del Partido Socialista (15 de noviembre del
mismo año). En este Congreso, expondría su valoración sobre el triunfo y
derrota de la revolución de 1944.
" El golpe de estado del 30 de marzo constituye pues, la culminación de un largo proceso de lucha entre las fuerzas democráticas y revolucionarias y las fuerzas reaccionarias y contrarrevolucionarias..."Aguirre se opondría a la política de participación en el gobierno de Galo Plaza de 1951 impulsada por el Secretario General socialista de entonces Luis Maldonado Estrada. Este sería el inicio de una larga disputa ideológica que llevaría a la división del Partido Socialista. En 1963 Manuel Agustín Aguirre, junto a Telmo Hildalgo encabezan la formación del Partido Socialista Revolucionario del Ecuador (PSRE). En 1969 con el apoyo de las fuerzas de izquierda es elegido Rector de la Universidad Central, desde donde impulsa el proceso de Segunda Reforma Universitaria, una de cuyas primeras medidas fue abolir los cupos y los exámenes de ingreso, instaurando el libre ingreso. La dictadura de Velasco Ibarra en 1970 le despojó del Rectorado, se negó a ir al exilio estando encarcelado por tres meses. En 1979 se opuso al Plan de Retorno y a la promulgación de la ley de partido que consideraba antidemocrática.
Felicito la iniciativa de este blog. Pero antes de que alguno de estos ilustres ciudadanos sea elegido como para llevar su nombre, pongo en consideración el nombre de quien dio las tierras para que se haga el aeropuerto dado que fue una benefactora
ResponderEliminarEstoy muy de acuerdo, el nombre de aeropuerto debería corresponder a quienes en realidad hicieron posible la existencia del aeropuerto, y ellos son AGUSTIN ARIAS VALDIVIESO e ISABEL CARRION SAMANIEGO antiguos propietarios de la hacienda "La Toma o Catamayo ", nombre por el cual es también conocido este cantón, son ellos quienes donaron múltiples terrenos y colaboraron con vienes y persona para las diferentes obras y necesidades de Catamayo y su pueblo, y entre las decenas de terrenos donados esta lo que actualmente es el aeropuerto, por sus grandes gestos y por ser parte de la historia de Catamayo y ademas por ser los auténticos artífices del aeropuerto, considero que el aeropuerto deberia al menos llevar el nombre de uno de ellos....
ResponderEliminarGracias por el comentario y apoyo a la familia ARIAS CARRIÓN. Por ello debo aclarar lo siguiente: para la construcción del aeropuerto Camilo Ponce Enríquez los terrenos eran ya propiedad de mi madre ISABEL ARIAS DE SALAS nieta de Agustín Arias e Isabel Carrión, por lo tanto mis hermanos y yo pensamos que el aeropuerto debe llevar su nombre por ser la principal benefactora de la obra que permitió el adelanto y desarrollo de Loja y su provincia. Además, los terrenos donde se encuentran actualmente estadio, el cementerio, el cuartel militar Santa Bárbara el Convento de las Dominicas fueron donados por ella colaborando así en múltiples ocasiones con la comunidad catamayense. Por lo tanto sugerimos que se tome el nombre de nuestra madre para el nombre del nuevo aeropuerto.
ResponderEliminar